Dos mundos de siglas enlatadas

Posted: jueves, 23 de octubre de 2008 by yannier RAMIREZ BOZA in Etiquetas:
0


Una sigla es proceso de creación de palabras a partir de cada grafema inicial de los términos principales de una expresión compleja.


En Francia estoy conociendo las siglas del país. Para mí, que vengo de Cuba, este nuevo universo de las siglas, me está halando por el camino cotidiano de integración. No es obligatorio saberlas de memoria, pero donde quieras que te encuentres, forman parte de los códigos culturales. Todos (franceses)o gran parte, conocen esas siglas, pues desde que nacen las visualizan y las integran en su batallar futuro, para luego encerrarse en sus cajas, como produtos seleccionados hasta la muerte : Caja CAF (ayuda para la familia), Caja ANPE (sin trabajo), Caja EN (educación nacional), Caja SNCF (transporte ferroviarios), Caja CRAM (seguro nacional), Caja ENA (los otros que nunca ves...ministros...)
Nota : ninguno de estos productos se pueden mezclar, si caes en la caja, te quedas en la caja.

En Cuba existe una caja muy conocida, CDR(comités de defensa de la revolución) mi antiguo vecino, era el presidente del mismo. Cuando decía -¡ arriba compañeros, trabajo voluntario !- hasta su mujer tenía que correr. Todos los vecinos teníamos que participar, y sinceramente era divertido, tocarle la puerta a las personas que no se querían levantar, poner música en la calle para animarlas, jugar dóminos y conversar. Un día, el presidente se puso un poco pesado y empezó a sacar afiches revolucionarios, se colocó las medallas, colgó las banderas del Movimiento 26 de julio, una pequeña reproducción del yate Granma y un gran mural que muestra al líder cubano vestido de uniforme verde olivo.
Mi vecino lleva muchos años en el cargo, casi vitalicio. Nadie quiere ese cargo porque es candela viva. Empezó :

- Si alguien necesita una recomendación del CDR para el trabajo, o para comprar un equipo eletrodoméstico, o para tener derecho a un apartamento o un viaje al extranjero, aquí estaré yo, para anotar faltas y recordarles algunas. - continúo muy incómodo - es una calumnia decir que mi mujer es una puta, porque algunos compañeros del PCC, UJC... la invitan a lugares o a un restaurante caro. Ella está cumpliendo con las tareas de nuestro CDR, ¡ recuérdenlo bien compañeros !


Desde entonces me di cuenta que estaban llegando otros tiempos, de cajas enlatadas y de siglas hasta la muerte.















Con una mochila lo tengo todo

Posted: viernes, 17 de octubre de 2008 by yannier RAMIREZ BOZA in Etiquetas:
0


En el mundo de hoy hay más hambre de la que había. La desesperación en las calles, de los países del tercer mundo, es la reina de los pueblos. Es un hecho global. Los desastres naturales, plagas y guerras, son los feriados y carnavales que se suceden de manera simultánea en multitud de esos pueblos.

La situación es dramática. Ayer ví en la tele que cada cinco segundos se produce en el mundo una muerte de niño por hambre, y la situación va a agravarse.
Me pregunto ¿ dónde está el Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas ? Estoy en Francia y he visto como el derroche de alimentos en grandes y pequeñas empresas, es el eslogan para la salud, contra las enfermedades y a favor del consumo. Como cuando fuimos a uno de esos restauranes a voluntad, que pagas una suma y comes lo que quieras, en cantidades y gustos. La primera vez que fui con mi familia, no pude comer más de un plato. Me puse a pensar para dónde irá tanta comida que no se consume. Pues bien, la respuesta estaba cerca (PARA LA BASURA) por condiciones de higiene, según la ley. Como buen cubano, la segunda vez que fuimos, llevé una gran mochila y pude llenarla, a escondidas. El frío se llenó y pudimos dejar de cocinar, unos cuantos días.
El problema del hambre en el mundo no es, entonces, falta de comida, sino que millones de seres humanos no pueden comprarla. Lo contrario que señalan las leyes de muchos que se llenan los bolsillos, que dicen que si la producción aumenta, los precios bajan.

Para los pobres del mundo, a través de siglos, las noticias nunca fueron buenas. El futuro inmediato será el asesinato silencioso en masa de millones de seres que habitan en países pobres. Es a ellos a quienes deben darles, señores de bolsillos grandes, los millones de dólares y euros, que tratan ahora de inyectar a sus naciones, supuestamente en crisis, de lo contrario se lo terminarán llevando en mochila...

Un libro de texto, por Favor

Posted: martes, 14 de octubre de 2008 by yannier RAMIREZ BOZA in Etiquetas:
0

Me ha costado mucho integrarme a este nuevo país, donde vivo con mi familia : Francia, Libertad, Igualdad y Fraternidad. Con perdón de los franceses, pero cuando en mi país se habla de Europa, se escucha que es fría, gris y refinada. Esa idea nunca la tuve, sabiendo de antemano que en Cuba no se asimila muy fácil la diferencia.

Cuando me monté en el avión y crucé el océano comenzó dentro de mi una nueva vida creada por la felicidad y la nostalgia.
Dirección Europa
País Francia:
En mi época de estudiante memoricé los libros de historia, Economía de capitalismo e idelogía Marxista, que hablaban del viejo continente como la parte más dura, capitalista y llena de odio. Es gracioso decirlo pero me emocioné al ver ese viejo fantasma. A pesar de que dejaba atrás el infinito cielo azul y el impacto color verde de las montañas.
Francia me presentó su verdadero libro de texto. No los poemas de José Martí, que tenía que recitar de memoria, sino un país en el que se está obligado a trabajar con la boca cerrada y ser productivo, con un desarrollo hasta en la educación y la salud, con un consumo de millones de cosas no imaginadas por mí, y con la libertad de poder elegir su crédito. Los cubanos estamos fuera de todo ese libro y para reconocer lo bueno de lo malo, tenemos que salir. Para nosotros que tenemos crisis econónimca desde hace más de 40 años, ver ese mundo y entrar dentro, es un lujo, y muchos llevan esperando verlo durante tiempo.
A mí, Francia me sorprendió, a diferencia de la comodidad que tenemos en Cuba en el trabajo (hacemos que trabajamos), la espera a que nos den las cosas y el despilfarro, de los franceses, puedo decir, que son más serios, sobrios y prudentes. Tengo que reconocer que he cambiado y que estoy al "compás" ahora, aunque todavía me duerma en las reuniones entre amigos y eso que entiendo el idioma. No tengo las mismas experiencias y sobre todo la misma cultura que nuestros amigos franceses. Aunque a veces puedo compartir cuando se trata de política (lo llevo haciendo desde hace 30 años).

Por lo menos sé que con mi familia puedo permitirme ser yo mismo, mis libros de texto, por supuesto no los olvido. Al menos puedo sacarlos de mi memoria para saber que allá, bien o mal, no tienes otra librería.

Leyes de Newton

Posted: lunes, 6 de octubre de 2008 by yannier RAMIREZ BOZA in Etiquetas:
0





Ley de Inercia
(La fuerza como causa de las variaciones de velocidad de los cuerpos)

Los cubanos tienen un divino respeto por el pasado. Se puede decir que nacen con originalidad. Sus historias, el ingenio en su trato, el humor picaresco al decir cosas muy serias y el compromiso con la revolución, los hacen sublimes creadores de la oración "cubanezca". Ya sea en guaguas, en la calle, en un parque, su espíritu "cubanezco", sobresale como el ideal estético.

Todo lo que te pueden decir, facilmente lo puedes arreglar bajo fórmulas físicas, propiamente dicho, todo lo que sube, tiene que bajar.

Ley de acción y reacción
(Por cada fuerza que actúa sobre un cuerpo, éste realiza una fuerza igual pero de sentido opuesto sobre el cuerpo que la produjo.)

Cuando te hablan, rápidamente, se van a unir dos realidades, una real y otra imaginada (o soñada), para plantear alegóricamente sus ideas, las cuales giran en torno a un pueblo que se debate entre la solidaridad, el chisme, el egoísmo, la necesidad, la precariedad y el sexo. Este juego con dos realidades y el tono de comedia empleado, le permiten insinuar y plantear cosas sobre estos temas, ya mensionados y el régimen.

El otro dia, decidí hacer una llamada a Cuba, para saber cómo van las cosas por allá, después del paso de los huracanes. COMPLICADO
1- Un amigo mío se empeñó en contarme los principios de la seducción, que empleó con un viejo amor que tenía guardado en el armario. Según él, la mujer está casada con un hombre mayor y ella solo ha podido concluir su "obligación" sexual, con otro hombre, que por supuesto es él.
2- Después de varios encuentros "verticales" la mujer le reclama su lugar de hombre, pues está embarazada. Costó mucho convencerlo que la llamada me estaba saliendo cara y que no estaba para escuchar sus historias.
3- Al final no me siguió hablando, pero me prometió que en este mes saldría del problema, pues pensaba participar en un proyecto artístico internacional y se necesitaba de su presencia afuera. Para cerrar el caso tuve que cortarlo, colgándole el teléfono. Acá en Francia no me perdonaron las explicaciones que allá, en Cuba, podría decir; la cuenta fue clara y sin falsete.

Ley de Fuerza
(La variación de momento lineal de un cuerpo es proporcional a la resultante total de las fuerzas actuando sobre dicho cuerpo )

A la próxima, esperaré un filme que me pueda contar lo que sucedió en ese tiempo, pues de allá solo encontraré cubanos con tendencias a hablar, sobre todo, como Newton.

El don de mentir

Posted: jueves, 25 de septiembre de 2008 by yannier RAMIREZ BOZA in Etiquetas:
1


¡Cabiosile changó!

¡Salud al más grande de los tamboleros!

Changó forma parte de los orishas más venerados en la religión afrocubana. Su acercamiento a la vida terrenal, masculina, hace que cobre adeptos a su figura. Amaba a las mujeres como ellas quieren que un hombre las amen, por largo tiempo; con los hombres era esplendido y buen consejero.

Los cubanos somos así. La religión nos sirve para vernos reflejados tras esas grandiosas figuras para así poder continuar llevando nuestras penurias. Sin la religión afrocubana, seguro que nos inventaríamos otra que cubra nuestro ego invisible. Por lo general, hasta el más comunista se siente arrastrado por esa ola de invisibilidad.

Convocados cada fecha de un orisha, salen miles y miles de gentes a las interminables fiestas de tambor. Estas, claro está, provocan un congelamiento en la economía del país, pues ninguna persona se levanta para ir al trabajo. Por supuesto que nunca faltan quienes aprovechan para hacer sus cuentas del año : vendedores de flores, de velas, animales y hasta de aguas con virtudes desconocidas.

Desde que se autorizó, por el gobierno, la practica de cualquier religión, la afrocubana, fue creciendo poco a poco, gracias a las salidas rápidas que se les dan a los problemas terrenales que enfrentan la mayoría de cubanos.

Yo tengo un amigo que fue a consultarse con un sacerdote de la religión, para su problema de impotencia sexual. Mal que llevaba a cuesta hacía ya trenta años y que ninguna medicina tradicional le aliviaba su pesar. La última vez que lo vi, en Cuba, me contó que su caso estaba en manos de ese sacerdote y que su santo "changó" lo iba a ayudar.

No resultó fácil enterarme de dos noticias, después de tres años sin verlo; que su cura ha sido milagrosa y que goza de una amplia actividad sexual, según él y la segunda, que lo tuvieron que operar de urgencia, después de sacarlo con una sábana en plena calle con el pene estirado. Me cuentan , que le dieron una pastilla que solo es para los toros...


Changó, el orisha más querido de la religión afrocubana también tiene el don de mentir.

Llueve sobre lo mojado ( Gustav, Ike y el diario El País )

Posted: sábado, 20 de septiembre de 2008 by yannier RAMIREZ BOZA in
1


..."Lo que viene es muy duro, vamos a pasar hambre", vaticina Luis García, un familiar de Casanueva que cree que ahora están "en veremos" los planes liberalizadores de Raúl Castro para reactivar la agricultura. "Aquí iban a repartir tierras a quienes quisieran cultivar arroz, pero imagino que ahora eso se irá a pique"... MAURICIO VICENT - Los Palacios - 13/09/2008


Este párrafo lo pude sacar del diario digital El País, y al parecer después de tantos desastres causados por los dos huracanes, que destruyeron gran parte de la isla de Cuba, van a continuar con su política "me lavo las manos". Es gracioso publicar cosas como estas, "vamos a pasar hambre", y sobre todo como portada a la cabeza de la noticia, la morbosidad de ese artículo no puede dar resultados.


Les aconsejo que por una vez en la vida, apartando un poco sus bolsillos, tengan una mirada más objetiva del problema y sobre todo de Cuba. Sé que no se pueden considerar como salvadores del mundo, pero sí tienen que tener presente, que un pueblo necesita ayuda y no más agua sobre lo mojado.

Salsa, Fiesta y algo más

Posted: jueves, 18 de septiembre de 2008 by yannier RAMIREZ BOZA in Etiquetas:
0




El estar rodeados de agua, nos hace ser insulares y a la vez, apartados del mundo. Nos enseñan que somos los mejores del mundo, y nos creemos que fuera de nuestra tierra, nos garantizarán la existencia eterna. Para los que viven en Santiago de Cuba, se consideran como la autoreferencia de la revolución cubana, sin ellos el resto del país no existiera. Para el que vive en la capital, ( área verde ) el campo, como le dicen a los que viven fuera de la capital, solo están para consumir sus riquezas tecnológicas y culturales. La zona más próspera del país, donde se aglomeran las industrias y gran parte de la población cubana.


Al turista solo le aconsejan en las guías, de no poner en duda las maravillas que haya sobre el país, el carnaval, las mujeres y la comida, todo eso como lo mejor del mundo. No se le permite criticar, porque para eso existen once millones de cubanos que lo hacen todo el tiempo: Cine, moda, cultura, economía, ecología... opinamos sobre todo y sin fundamento. Si escuchas a un joven hablar de la revolución cubana, te parecerá que participó a fondo en la campaña revolucionaria, con tal certeza, que nadie lo pone en duda.


Viviendo fuera del país, le confieso que da resultado la campaña. Automáticamente al saber que soy cubano, la frase es : salsa, fiesta y Fidel Castro. Naturalmente, no quiero criticar ese comportamiento, porque después de todo me ayuda a seguir viviendo fuera de Cuba.

Machismo inmortal

Posted: lunes, 15 de septiembre de 2008 by yannier RAMIREZ BOZA in Etiquetas:
0


Cuenta la religión afrocubana, que un dia Agallú Solá poseyó sin saberlo a la mujer más poderosa de aquellos lares, Obatalá, la que tenía el don de trasmutar su persona, apareciendo a veces como una humilde y apacible manceba y otras en figura de una gerrera llena de coraje, inmutable para realizar acciones valerosas, altanera para mandar y despiadada para con el enemigo.

Pero al barquero no le satisfizo esta aventura, se sintió humillado en su condición de hombre. El linaje de Obatalá le importaba mucho.

Una tarde escuchó la voz del moquenquen reclamando su nombre, y se detuvo en el recodo de un camino a esperarlo.

- ¿Qué buscas, moquenquen?

-Busco a mi padre.

-Y tú, ¿quién eres?

-Soy el moquenquen de Babá.

-Al escucharlo Agallú tiembla de ira y vuelve a interrogarle:

-¿Quién es tu padre?

-Tú eres.

Entonces Agallú le dice:

-Monquenquen, tengo mucha hambre para que vengas con esas sandeces. Te asaré y me servirás de comida.

Changó no se inmuta y le dice sonriente:

-No me matarás, eres mi padre.

-¿Qué no?... Pues verás...

Agallú toma una ramas, las junta y prende fuego; comienza a avivar la llama ante la impasibilidad del niño, que no ha cesado de sonreír. Cuando la hogera está en su punto, toma al moquenquen por los brazos y lo arroja a ella. Dice, regocijándose por dentro:

-Hoy me alimentaré con tu carne tierna.

Dos mujeres, Oyá y Ochún se encargaron de rescatar al moquenquen de las llamas y ambas se lo dan a Olofi. Olofi dice, refiriendose a Changó:

-¡Te hago dueño de la candela!

A Oyá dice:

-¡Eres dueña de la centella!

-Otro día te tocará; hoy he repartido muchos aché-dijo refiriéndose a Ochún.


Muchas personas en Cuba no conocen el verdadero origen de su persona. Y cuando saben, después de muchos años de remordimiento, quién es su padre, se dan cuenta del error de su pregunta.

El machismo seguirá dando vida inmortal en esa pequeña Isla, llamada Cuba.

La mujer de todos

Posted: lunes, 30 de junio de 2008 by yannier RAMIREZ BOZA in Etiquetas:
0


Cuando miro en los enormes carteles publicitarios el solo objeto comercial : la mujer, no sé si decir para mis adentros, qué belleza o qué tristeza. En Francia, como en el resto del mundo consumidor, es la imagen número uno, que se puede ver en todos los soportes inimaginables. Lástima que todavía seguimos pensando y actuando con tan poco sentimiento.
A veces quisiera ver a la verdadera mujer, la que cruza todos los días mi vida, ella que tiene la fuerza necesaria para vivir, pensar, amar y entregarlo todo sin esconder nada. Quisiera ver aquella que nos dio la vida, que nos cuida y nos ama hasta que muere. Quisiera ver a la señora que olvidó sus sueños, hace mucho tiempo en Cuba, sentada en su butaca. Quisiera ver a aquellas pobres que todavía cargan, a lo largo de Latinoamerica, sus pesados roles en las tareas domésticas, acentuando el cuidado de niños, el del esposo y la casa. Quisiera ver a las que solían acceder a un puesto de trabajo remunerado, bajo una condición obrera inferior que a la de los hombres. Quisiera ver a aquella campesina francesa que educa, ama a sus tres hijas como en los tiempos remotos.
Quisiera ver sus sueños, su tristeza, sus triunfos, sus caidas, sus revoluciones, su fuerza, su amor.


Pero se van tiñendo con tu amor mis palabras.

Todo lo ocupas tú, todo lo ocupas.
Voy haciendo de todas un collar infinito

para tus blancas manos, suaves como las uvas.

Pablo Neruda

El ojo de moscú

Posted: lunes, 16 de junio de 2008 by yannier RAMIREZ BOZA in Etiquetas:
0


Sábado, 16:00 Montpellier Cuba solidaridad, Farncia.

Tema: fieta cubana

Invitada: JC, responsable del ICAP (instituto cubano de amistad entre los pueblos)


Cada año miles de hombres, mujeres y niños, vienen sin identidad cruzando fronteras por todo el continente Latinoamericano. No tienen ni comodidades, ni lujos, solo cargan su religión. Su sueño, la mentira.

Para unos pocos que sonrien, con las manos en los bolsillos, no es nada.


-he venido de una isla caribeña que se llama Cuba para hablarles de los logros de nuestra REVOLUCIÓN-decía JC.


Sábado, 21:36 Acto por el aniversario del... Santiago de Cuba, Cuba.


Me cuentan mis amigos por e-mail, que la sala estaba llena, pasaron dos grupos musicales, mucha bebida. La gente que se mantenía todavía en pie, escuchaba a pesar de la música, dos quejidos que salían del baño central del teatro. Sexo, puro sexo entre esas cuatro paredes. La cosa fue, según mis amigos, que a la hija de uno de los dirigentes de aquel acto, se le antojó tener un orgasmo patríotico, sin mirar las consecuencias. Terminaron con el lava manos del cuarto de baño, al parecer uno de los dos se acomodó en aquel sitio, olvidando la necesidad primaria del objeto, causando daños materiales a la institución.


Sábado, 23:00, Francia


-a pesar de los logros de la revolución, el apoyo ideológico que ustedes acá en Francia nos brindan es de mucha ayuda - continuaba JC, pero con la voz más opaca y tímida - y si me pueden donar un lava manos.





Las cosas que dejé en Cuba 4

Posted: viernes, 13 de junio de 2008 by yannier RAMIREZ BOZA in Etiquetas: ,
0




Cuando estuve en Republica Dominicana, me sorprendió ver ese mundo de los quince, que pensaba, solo era de Cuba. Las cumpleañeras en aquellas fotos, mostrando poses de modelos ELLE, pero con un ambiente salido de los cuentos de Hadas, no encondian su alegria y nerviosismo. Las cosas que tuvieron que pasar antes de llegar a esa edad "virginal".


Las muñequitas de colores, asi le dece mi compañera, se pueden encontrar en cualquier lugar de Cuba, solamente con un poco de suerte podrás ver el enorme merengue alrededor de ellas. Los quince. Color de vestido : azul, verde, amarillo, rosado... Años atras se bailaban, ahora con solo 20 fotos y una fiesta de reggeton, se sale. Los quince de mi hermana fueron en la epoca del baile. Se pudieron hacer gracias a dos personas, mi madre y mi tía " La Tía del Dedo de Oro ", la que pasaba las noches discando en su viejo teléfono rojo hasta que nos conseguía una cita o una casa apropiada para hacer las fotos. Recuerdo que mi madre lo estaba preparando cuando mi hermana tenia 10 años, casi todos los meses ella metia en su cochinito los ahorros del mes, era su proyecto futuro. Dos dias antes ya se tenía el lugar alquilado para el baile y mas de 60 invitaciones, contando los amigos, de los amigos, de los amigos, que por supuesto no conociamos. Todo estaba a pedir de boca. El mismo dia en la mañana, mi hermana ya tenía mas de 40 fotos y estaba deseosa de empezar la fiesta. Los invitados llegaban y el nerviosismo de los organizadores aumentaba. Por fin podía comenzar el baile. Estaba lleno el local, al parecer llegaron los otros amigos, es decir mas de 100 personas. El calor se hacía insoportable. La primera pieza de vals no pudo terminar pues llegó el apagón. Mi madre solo atinaba a decirle a las personas que será cuestion de unos minutos. Mi tia solo alcanzaba a decir : "se jodió todo".


Tres horas mas tarde nos fuimos para un pequeño restauran. Ni mi madre, ni mi tia decian nada.


Quince años mas tarde, me escribe mi hermana que le está preparando los quince a su hija.

Las cosas que dejé en Cuba 3

Posted: domingo, 8 de junio de 2008 by yannier RAMIREZ BOZA in Etiquetas:
0


Ayer estuve mirando la marcha gay pride a Monpellier. Las continuas repeticiones de proclamas a favor de sus derechos, se hacian eco en cada rincon de la plaza central, interdiction - d'interdire (prohibir, las prohibiciones). Era todo un espectaculo colorido, con sus carrozas y vestuarios al genero kistch. Un discurso, al parecer inaugurar, se establecia en medio de aquella locura:

-Reclamamos mas igualdad, mas reconocimientos de nuestros derechos...porque aquí todos somos iguales, porque aquí no veo diferencias...no veo al negro, no veo al extranjero, no veo al pobre, no veo al homo...

Se encontraba cerca de mi, con su sombrilla de plumas y su bolso al estilo, yo soy la doña, un homo que afirmaba no serlo y se quejaba en medio de aquel discurso:

- si no ves nada entonces que ves, cerdos!

Pensé en Santiago de Cuba, cuando estaba trasladandome en un transporte público (la camioneta) donde todos estabamos como cerdos o machos y que entre tanta intimidad se encontraba un gay al estilo kistch que seguro se dirigía para un encuentro o salía, eso no se sabe, pero lo que si era cierto que el hombre pretendía hacerle creer a una señora que los tiempos han cambiado:

-usted me ve asi, pero yo tengo mas hombres detras de mi, que usted en su vida de mujer, asi que nadie me va a quitar lo baila'o.
Lo decía sacandose el hilo dental para que todos lo vieran, mujeres incluidas.
-Mira mijo si te crees que estas arreglando algo con ese discurso, estas equibocado, porque esta vieja que tu ves, con sus 69 años cumplidos, nunca a mirado un hombre, asi que puedes tener tu propio cementerio a parte que yo tengo el mio.

Las personas que estaban en la camioneta a medio sudar, con 38 grados, se empezaron a alarmarse.
-tortillera, con esa cara de ángel!-grito de alegria el hombre -pero en que tiempo fue eso?.
-cuando las operaciones de cambio de sexo estaban prohibidas y de eso hace siglos, porque aquí lo que mas abundan son los maricones escondidos.
Algunas de las personas que la rodeaban no escondieron su curiosidad en mirarle la parte de abajo para ver su sexo el nuevo cambio. Pero se encontraron con Yaquelin que en ese momento empezaba a levantarse se falda para enseñarles a los curiosos lo que no querian ver.



Las cosas que dejé en Cuba 1

Posted: viernes, 6 de junio de 2008 by yannier RAMIREZ BOZA in Etiquetas: ,
0





Desde que estoy fuera de Cuba, me pregunto muchas veces si las cosas que deje eran verdaderamente buenas como para quedarse. El otro dia miraba con cierta nostargia el calendario, me imaginaba que aquellos que estan en Santiago de Cuba, estaran esperando los buenos dias de despelote y asi poderse desquitar las ganas que tenian de guarachar o formar la fiesta durante varios dias. El ultimo carnaval que pase en la ciudad fue hace tres años, salimos un grupo de amigos dispuestos como todo el mundo a tumbar la fabrica de cerveza. Aquellas si que eran fiestas, pero despues de recorrer una buena parte de la ciudad sin darnos cuenta, pues la borrachera y el deseo que teniamos de comer, nos empujaban a buscar una cajita de comida, nos sentabamos en cualquier parte a olvidarnos del deseo y seguiamos bailando. Recuerdo en el paseo Marti, al final un Kiosco, que anunciaba "SOY CUBANO, SOY POPULAR", letra del grupo que estaba pegando en ese momento, la Charanga Habanera, se veia una pareja que discutian borrachos ambos. Ambiente salvaje :


-Que te vas pa' tu casa, tu e'ta loca-asi le gritaba el hombre de mediana estatura y de pocos pelos, cojiendola por el brazo.

La mujer, que por lo visto, tenia un poco menos de edad que él, como la cancion de José José 50 y 17 años, queria fugarse de aquellas manos.

-Sueltame cojones, que te dije que mañana tengo escuela y tengo que hacer las tareas-agregaba ella.

-La tareaaaa, despues de comerme mi dinero y a estas horas quieres hacer las tareas- seguia alterandose el hombre haciendo su estatura mas chiquita delante de la modelo Santiaguera,-si quieres irte vomita todo lo que comi'tes y toma'te.

-Mañana nos veremos, te lo prometo, dime donde tu vives y yo te busco.

Fueron las últimas palabras de aquella joven, con un gesto rápido que nadie del grupo pudo ver, el enano le metió un dedo en la boca y pa' que contarte, lo vomitó todo en la calle.

La única persona que se atrevió a oler y buscar lo que había en el vomito fue Yaquelin La Baba, para ver si encontraba un pedazo de carne en aquella pestilencia.

-Esta niña no comió nada-decía la loca alejandose.



Las cosas que dejé en Cuba

Posted: martes, 3 de junio de 2008 by yannier RAMIREZ BOZA in Etiquetas: ,
0

Solo conozco un personaje que en las tardes de calor de Santiago de cuba se paseaba con su gran vestido transparente y su mueca inconfundible de locura, Yaquelin La baba. Asi es como le llamaban o le seguiran llamando a esa mujer que con los pies desnudos caminaba Enramada arrriba y abajo, a pesar de sus 90 kilos de grasa y sus 10 de nalgas. Ella se asomaba a cualquier ventana o puerta abierta para pedir una peseta. La pobre todavia no estaba al tanto de los cambios de la moneda y si te equibocabas y le pasabas 20 centavos chavitos te lo tiraba en la cara, no con violencia, sino con capricho de pedirte lo que no entendiste. En el Parque cespedes, prometia bailar pegada a un policia si le dejabas su recompensa. Aquel dia de mi partida, pasaba frente al Hotel Casa Granda, sabia que era el ultimo dia que veria a mi ciudad con los ojos de verdad y no de locos como los tengo hoy. Me sorprendi al ver ese personaje colgando afiches por esa parte del hotel y dando sus pequeños discursos de bienvenida al nuevo siglo que se aproxima. La gente la seguia con la misma sorpresa que yo tenia y abrian los ojos sorprendidos al mirar aquellas inscripciones :
-No se asusten que no muerdo- decia ella y continuaba-a partir de hoy la unica palabra que podran decir cada vez que vean este afiche es la que esta escrita y por favor cooperen con el estado que lo nacesita.
"SIGLO NUEVO, LOCOS QUE ENTRAN, ESPEREN OTRO SIGLO MAS"

LinkWithin